![Con M de Melómano](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0yQPJ7dJAHZ8VQ5lKWQsz6Bw0_La8kWogZx8z3rKPoRlbCqnnVm_vT070GZXxlXSsb94pnN272m5lDI1OLu6EOhjeBINfLcrxqgnd4NHnzxk4IGMCeU6VLKGMHCGRKua7oeIj3ySCEfQ/s1600/baner+3.jpg)
Encontraras entrevistas y artículos de opinión de los artistas del mundo contemporáneo de la música donde contaran sus gustos musicales, orígenes y recomendaciones para adentrarse en géneros de música poco comunes. Además publicaciones referentes a eventos en CCS que promuevan nuevos o distintos géneros musicales. Por último, todas las semanas será publicado un top 3 de canciones, bandas o discos que valdrán la pena conocer y escuchar.
sábado, 23 de marzo de 2013
Una charla sin champange
Una charla con Jose Alberto Aranguibel, el cantante y bajista de la agrupación de rock venezolano, Vidalabil. discutimos temas como el nuevo single de la banda (Gustos de champange), su planes a futuro y un poco de los gustos musicales de este joven músico.
viernes, 1 de marzo de 2013
Con M de Música
La primera entrada estilo podcast del blog. Se explica el origen del mismo, una opinión personal sobre el mundo de la música y las recomendaciones musicales de la semana.
jueves, 31 de enero de 2013
Jazz 2.0
El Jazz, estilo musical que apareció por primera vez a
principios del siglo 20 en el sur de Estados Unidos por la mano de la comunidad
afroamericana. Un estilo musical completamente único, intelectual y complejo. Pero
esta “intelectualidad” del género que no nos confunda, su meta es inspirar felicidad,
tranquilidad y evoca a la necesidad incontrolable de bailar al ritmo de sus
notas improvisadas. Pero esta entrada no es una clase de historia. No, hoy
hablaremos de como el Jazz ha evolucionado o se ha acoplado con el siglo 21,
sus artistas y especialmente la nuevas tendencias musicales.
Abajo, encontraras
las reseñas de 2 bandas modernas que utilizan el Jazz de una manera innovadora
y original que están cambiando la manera de escuchar este género, transformándolo
en lo que clasificaremos como “JAZZ 2.0”. Estas son: “The Cat Empire” y “Goldfish”.
viernes, 14 de diciembre de 2012
"Me gustaría que los artistas se enfocaran más en el contenido de sus canciones".(Alejandro Bayo)
Si hay alguien que no se limita a la hora de conocer y
tocar nuevos estilos de música, es Alejandro Bayo. Ex Baterista de la
agrupación de gaitas del colegio Andes, actual baterista de las gaitas del
Claret y en mi sincera opinión un joven prodigio de la música con un brillante
futuro en este competitivo mundo. En esta pequeña entrevista Alejandro comparte
su punto de vista en temas como la originalidad de la música, el cambio de esta
con el paso del tiempo y de que manera tocar en las gaitas intercolegiales cambio su perspectiva musical.
El funk y el latino, porque al tocar estos estilos me
transmiten una sensación alegre y un “swing” que me hacen completamente
imposible no disfrutar cada minuto que estoy frente al instrumento.
¿Qué
artista te gustaría ver en vivo algún día?
John
Mayer, Rush y Los Amigos Invisibles. Los últimos que mencione por
el mismo hecho que me parecen la perfecta combinación entre el Funk y lo
Latino.
Dime
2 bandas o artistas que te gustaría que las personas escucharan más
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5pXp6Z4i4kHVZSzkVPcAJ_ywkCE4KVHfSa2TxoooIJfpQVvpbCQ8MSmIO5IMe28aL7QikdFWhylTWus9JPeFkEcNDbwUxgCg7wnMILxHLhXTJAtZurAwGMApAbzmKwDDOdeUMupB6Lh0/s1600/167574_193973700612944_6336895_n.jpg)
¿Cómo
tocar en grupos de gaitas ha afectado tu estilo de tocar batería?
Me ha cambiado en el punto que ha abierto mucho mi mente
en cuanto a estilos musicales.
Antes de estar en las gaitas yo era completamente
“Metalero”, es más, recuerdo que en mi primera audición de gaitas toque un rock
súper pesado y cuando los jueces me pidieron que tocara salsa simplemente no
supe que hacer. Luego de eso y haber quedado como baterista de las gaitas del
Andes seguí desarrollando nuevos estilos y llegue al punto en que empecé a
mezclar lo que aprendí en las gaitas con mi estilo de rock pesado, que es lo
que de alguna manera toco ahora normalmente.
¿Música
vieja o música nueva?
Música vieja completamente.
En mi opinión hoy en día las bandas se rigen por unos
modelos de cada estilo de música. Siento que el sonido de las bandas nuevas
llega a ser un tanto genérico y si comparamos esto con las canciones o grupos
que se encontraban en años como los 60, 70 y 80 podría decirse que su manera de
tocar era completamente libre, sin prejuicios y sin limitaciones.
Si
pudieses describir la música vieja con una palabra ¿Cuál elegirías?
Original.
Si
te dan la oportunidad de cambiar algo en el mundo de la música actual ¿qué cambiarías?
Las letras. Me gustaría que los artistas se enfocaran más
en el contenido de sus canciones. Hoy en día parece que toda canción habla de
sexo, fiestas y alcohol.
Para mí la manera moralmente correcta de hacer tu canción
famosa no es vendiéndote a los medios, si no producir canciones con mensaje,
profundas y que transmitan algo.
viernes, 7 de diciembre de 2012
"Desde el auge del Internet y el tráfico de información, la industria musical cambio totalmente".(Alejandro Abeijon)
Alejandro Abeijon, mejor conocido como “Abeja”, es un
estudiante de comunicación social de la Universidad Monteávila. Es una persona
sencilla, humilde y alegre, pero es conocido por muchos como el guitarrista de “Rawayana”, una de las bandas más populares
en el mundo de la música actual venezolana. En esta entrevista, Alejandro dio a
conocer sus gustos sinceros y concretos con respecto a la música que escucha y una interesante lista de artistas y discos que
son imperdibles.
Hola Alejandro,
gracias por tu tiempo. ¿Estás listo para comenzar?
Hola, claro que sí.
Sé que posiblemente
me digas que escuchas de todo, pero si tuvieses que elegir un género musical y
llamarlo tu preferido ¿Cuál sería?
Reggae, sin duda alguna. Me tranquiliza demasiado. Puedo estar
en cualquier estado: feliz, molesto…siempre me da un estado de paz y una buena
vibra que no he terminado de entender. Por eso sin duda es el Reggae.
Si te lanzan en una
isla y solo te pudieses llevar 3 discos y un walkman ¿Qué discos elegirías?
Me llevaría: “Uprising” de Bob Marley, “La violó, la mató, la picó” de Dermis Tatú y “Bon Iver” de Bon
Iver.
Recomienda 3 bandas o
artistas que te parezcan poco comunes o te gustaría que las personas escucharan
más.
Hay un australiano
que se llama Matt Corby que toca más
que nada folk, John Butler Trio también
pudiera ser otro y por ultimo diría que Of
Monster and Men.
¿Música vieja o música nueva?
De las 2, porque básicamente la música nueva viene de todo
que se hizo antes. Todo ha evolucionado y agarrado otras vertientes. Por eso
escucho un poco de las 2, cada una tiene lo suyo.
¿Tienes algún
recuerdo de qué persona, banda o artista te llevó a tocar un instrumento por
primera vez?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjS9qDKII8UgAApyyltnD62nAnqthofaQijINIOs6z1EgCF_T6fv6u8kUG7C2PRD2pj0AkkDK0okJYqwy_wuKwcmFwkyei4ZhLWc6nVHnoWKjuxiG6JDBLRSdiNbQyRDSFDr2IlOtREa5g/s320/305796_10150365946685995_1074609924_n.jpg)
En tu opinión, ¿Qué ha
cambiado del mundo de la música en los últimos 20-30 años?
Todo ha cambiado radicalmente. Desde el auge del Internet y
el tráfico de información, la industria musical cambió totalmente. La música cambió y las
disqueras se están yendo hacia abajo porque tienes todo montado en la Web y
estas a un clic de distancia de
descargarte o conseguir lo que quieras
por ese medio. Pero a la vez eso ha beneficiado a muchos artistas, porque la
misma web los ha ayudado a que salgan prácticamente de la nada y por esos medios
han podido surgir y crecer.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi591YpNAoAFH1MbJeeFKOsUUXpxRdki4ihHHJSMgUSmup44JHWAQTTawbbcZ3DodYuU270E1IX7Wb_b2bDfQKPOgFEIw210KlLiGQCWB9XWBN2eSXwDRunW_Se0BCcJcU-KFpa7qYsFTY/s320/267949_173682146029815_1572748_n.jpg)
No sé si decir que se ha perdido la esencia, pero hoy en día
es una cosa mucho más de mercadeo. Los artistas se venden como producto, como
imagen y no se centran tanto por ese “nicho musical” como se hacía
antes.
Hoy en día cualquier persona puede ser músico. Se descargan
una aplicación a su celular, le da a 3 botoncitos y ya cree que está haciendo
algo. A muchos eso les podrá parecer increíble, pero yo siento que se ha desviado
un poco el origen de la música.
Bueno eso es todo Alejandro,
gracias por tu tiempo otra vez.
Tranquilo, de nada.
viernes, 30 de noviembre de 2012
“Desde pequeño me ha atrapado la música vieja”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfqokTnA5xMK_c2G_ZXndERnCsBMZtmaL9lDY5WXwfCeUrNUfv_tEG0xkXrFJ1wvjEyYjZwUntdvsR-ZoqIg9VXC8CbyKr4i5mpU96lOGK4m_4U25Va0w6LB-vXSxNTftPYlLLJPeg05o/s1600/alfonso.jpg)
Bueno, vamos a comenzar. Alfonso, además del rock ¿qué estilos de música te gusta escuchar?
Bueno, además del rock yo oigo sobre todo pop. “Pop del bueno”, lo que
me gustaría llamar a mí.
¿Qué
es lo que tú llamas pop del bueno?
Bandas comerciales con un estilo distinto, pero pop al fin. Como Hotchelle Rae.
Ahorita estamos en una etapa del mundo musical donde lo que más
importa para muchas personas es el dinero.
Pero ¿tú ves que esta
comercialización ha impulsado a la música en un auge bueno o la ha atrasado en
respecto a expresión musical?
Eso depende del género. Por ejemplo: es un auge para el pop, para el reggaetón
o para el rap, que es lo que se está escuchando ahora. Pero para los géneros
independientes es perjudicial ya que no tienen exposición radial ni comercial.
Alfonso… ¿Música vieja o música nueva?
Música vieja
¿Por qué?
A mí desde pequeño me ha atrapado la música vieja. Esa locura que te
da cuando descubres una banda nueva y te obsesionas, oyes todos los álbumes,
todas las canciones, todos los singles.
Eso no me ha pasado tanto con bandas modernas. Me pasa mucho cuando oigo bandas
viejas, como cuando escuche Led Zeppelin por primera vez, cuando escuche AC/DC
por primera vez. Esas bandas me atraparon.
Si pudieras traer a cualquier banda o artista
del mundo a Venezuela ¿Cuál sería?
Probablemente sería John Mayer. Toca“pop del bueno” y además blues que
me gusta mucho. Por eso me llama tanto la atención, porque no abarca solo un género,
abarca varios. Aparte es excelente guitarrista.
Recomiéndame 3 bandas que tú consideres
interesantes y no comunes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMI8c0UDlmUCnCLZ3nkdZBcQ4ciB28Iz_fflzsgPKAlqBzjYUFO7yDCnfXkui9e-ukAniHfB5FOmWVzvnB4E6DzsRLrmSmut3RCLyRDB8Je-5OtgRwlYt87bPpvPCbdi7Stha61yinExg/s320/581547_207393662723863_1967054423_n.jpg)
¿Qué banda o estilo musical te llevo a ti a
aprender a tocar guitarra?
Estilo de música, sobre todo, sería el rock de los 70 como Hendrix o
Metallica que ya seríamás de los 80. Incluso Aerosmith que sería también de los
70. Mi primer álbum fue de los Rolling stones, fue un álbum en vivo, pero era
de los Rolling stones. Además recuerdo que yo conocí el rock porque me compre
Guitar Hero el vídeo juego cuando era pequeño.
Alfonso ya para terminar te haré una pregunta de reflexión. ¿Qué opinas de las peleas, metafóricamente hablando, de estilo racial
que hay entre las personas de géneros musicales distintos?
A mí me parece que estas peleas o estos choques, como los quieras
llamar, no tienen fundamento.Tenemos que respetar los puntos de vista ajenos.
Por ejemplo: mi banda no le va a gustar a todo el mundo, y yo sé que mi banda
le va a gustar a otras personas, pero yo
no voy a odiar a las personas que no les guste mi banda. Tiene que haber un
nivel de respeto de los 2 lados. Puedes opinar libremente pero siempre
respetando.
Bueno Alfonso, súper interesante la entrevista. De verdad gracias por tu
tiempo y fue un pacer haber hablado contigo.
A ti Santiago, gracias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)