Alejandro Abeijon, mejor conocido como “Abeja”, es un
estudiante de comunicación social de la Universidad Monteávila. Es una persona
sencilla, humilde y alegre, pero es conocido por muchos como el guitarrista de “Rawayana”, una de las bandas más populares
en el mundo de la música actual venezolana. En esta entrevista, Alejandro dio a
conocer sus gustos sinceros y concretos con respecto a la música que escucha y una interesante lista de artistas y discos que
son imperdibles.
Hola Alejandro,
gracias por tu tiempo. ¿Estás listo para comenzar?
Hola, claro que sí.
Sé que posiblemente
me digas que escuchas de todo, pero si tuvieses que elegir un género musical y
llamarlo tu preferido ¿Cuál sería?
Reggae, sin duda alguna. Me tranquiliza demasiado. Puedo estar
en cualquier estado: feliz, molesto…siempre me da un estado de paz y una buena
vibra que no he terminado de entender. Por eso sin duda es el Reggae.
Si te lanzan en una
isla y solo te pudieses llevar 3 discos y un walkman ¿Qué discos elegirías?
Me llevaría: “Uprising” de Bob Marley, “La violó, la mató, la picó” de Dermis Tatú y “Bon Iver” de Bon
Iver.
Recomienda 3 bandas o
artistas que te parezcan poco comunes o te gustaría que las personas escucharan
más.
Hay un australiano
que se llama Matt Corby que toca más
que nada folk, John Butler Trio también
pudiera ser otro y por ultimo diría que Of
Monster and Men.
¿Música vieja o música nueva?
De las 2, porque básicamente la música nueva viene de todo
que se hizo antes. Todo ha evolucionado y agarrado otras vertientes. Por eso
escucho un poco de las 2, cada una tiene lo suyo.
¿Tienes algún
recuerdo de qué persona, banda o artista te llevó a tocar un instrumento por
primera vez?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjS9qDKII8UgAApyyltnD62nAnqthofaQijINIOs6z1EgCF_T6fv6u8kUG7C2PRD2pj0AkkDK0okJYqwy_wuKwcmFwkyei4ZhLWc6nVHnoWKjuxiG6JDBLRSdiNbQyRDSFDr2IlOtREa5g/s320/305796_10150365946685995_1074609924_n.jpg)
En tu opinión, ¿Qué ha
cambiado del mundo de la música en los últimos 20-30 años?
Todo ha cambiado radicalmente. Desde el auge del Internet y
el tráfico de información, la industria musical cambió totalmente. La música cambió y las
disqueras se están yendo hacia abajo porque tienes todo montado en la Web y
estas a un clic de distancia de
descargarte o conseguir lo que quieras
por ese medio. Pero a la vez eso ha beneficiado a muchos artistas, porque la
misma web los ha ayudado a que salgan prácticamente de la nada y por esos medios
han podido surgir y crecer.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi591YpNAoAFH1MbJeeFKOsUUXpxRdki4ihHHJSMgUSmup44JHWAQTTawbbcZ3DodYuU270E1IX7Wb_b2bDfQKPOgFEIw210KlLiGQCWB9XWBN2eSXwDRunW_Se0BCcJcU-KFpa7qYsFTY/s320/267949_173682146029815_1572748_n.jpg)
No sé si decir que se ha perdido la esencia, pero hoy en día
es una cosa mucho más de mercadeo. Los artistas se venden como producto, como
imagen y no se centran tanto por ese “nicho musical” como se hacía
antes.
Hoy en día cualquier persona puede ser músico. Se descargan
una aplicación a su celular, le da a 3 botoncitos y ya cree que está haciendo
algo. A muchos eso les podrá parecer increíble, pero yo siento que se ha desviado
un poco el origen de la música.
Bueno eso es todo Alejandro,
gracias por tu tiempo otra vez.
Tranquilo, de nada.